Índice [Ocultar]
La Ciudad Prohibida
Sé lo que estás pensando, ¿cómo puedo entrar a una Ciudad Prohibida? En este caso, os comento que está permitido entrar desde hace solo unos 50 años, lo cual es bastante reciente teniendo en cuenta que la Ciudad Prohibida tiene prácticamente 600 años (su construcción terminó en 1420). Por tanto, hoy tendrás la oportunidad de entrar y recorrer un lugar realmente especial.
Cómo llegar, coste de entrada y horarios
Cómo llegar
Para llegar a la Ciudad Prohibida puedes tomar la línea 1 del metro hacía la estación Tian’anmen West o a la estación Tian’anmen East. La estación Dongsi en la línea 5 podría ser también una buena opción si quieres caminar por la plaza Tian’anmen. El precio para llegar hasta cualquiera de estas estaciones será de unos 3 a 9 RMB (0.64 a 1.15 euros).
Otras opciones son los autobuses, en sus números: 1, 2, 5, 10, 20, 52, 120 o 802 a la parada de Tian’amen Xi o Tian’amen Dong. También tienes los números 101, 103, 109, 124, 202, 685 o 814 a la parada de Gugong. El precio máximo que pagarás por el ticket de autobús es de 3 RMB (0.38 euros).
Coste de entrada
La entrada tiene un coste de 60 RMB (aproximadamente 7.68 euros) de abril a octubre y 40 RMB (5.12 euros) de noviembre a marzo. Los niños con una altura menor a 120 cm y las personas con movilidad reducida tienen la entrada gratuita. Mientras que las personas mayores a 60 años tienen un descuento del 50%.
La entrada la podéis comprar en taquilla o reservarla por internet. La reserva por internet es fácil para la gente de China ya que pueden visualizar a tiempo real cuántas entradas se encuentran disponibles (suele haber 80.000 entradas por día), pero para los extranjeros no es posible manejar está página. También existen páginas en distintos idiomas, incluyendo el español, como getyourguide desde donde puedes adquirir tu entrada pagando una pequeña comisión.
En el caso de comprarla en taquilla, lo que los vendedores harán es registrar tu pasaporte y este te servirá como entrada. Os lo comento porque puede ser extraño haber pagado y no tener una entrada en forma física. De todos modos, una vez allí os lo explicarán. Si adquieres tu entrada por internet, también deberás pasar por taquilla con tu pasaporte y la reserva para poder acceder a la Ciudad Prohibida.
Horarios
El horario de la Ciudad Prohibida es de 8:30 a 17:00 del 1 de abril al 31 de octubre y de 8:30 a 16:30 del 1 de noviembre al 31 de marzo.
Recomendaciones
Antes de entrar a la Ciudad Prohibida
La ciudad prohibida, así como el Museo Nacional de China, y la plaza Tian’amen (de los cuáles os contaré en los siguientes posts) se encuentran ubicados en una zona donde hay mucha seguridad debido a la presencia de edificios gubernamentales.
La recomendación más importante que os puedo hacer es no olvidar el pasaporte, ya que tendréis que enseñarlo y pasar vuestras pertenencias por la máquina de rayos X, como si fuese un aeropuerto. En general se trata de un control rápido, aunque según la hora puede estar congestionado y entonces sí, tendréis que armaros de paciencia. Pero os aseguro que merecerá la pena.
Dentro de la Ciudad Prohibida
Una vez iniciado el recorrido dentro de la ciudad prohibida, no encontrareis muchas opciones de comida y bebida por lo que os recomiendo llevar provisiones. Se trata de un recorrido de varios kilómetros (aproximadamente 10 km), donde solo encontrarás desniveles para acceder a los diferentes edificios y en algunas de las puertas, por lo que la dificultad será baja, sin embargo, no hay muchos sitios con sombra. Por tanto, es recomendable llevar sombrilla y protector solar en los meses cálidos El recorrido completo dura unas tres a cuatro horas.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que en muchos sitios turísticos en China como palacios o museos no encontrareis los textos informativos en inglés. El Google translator, que no tiene ningún tipo de restricción en China, será una excelente herramienta para entender textos (en especial con la función de traducir a través de la cámara, en la que simplemente con apuntar con la cámara del móvil el texto se traduce de forma automática) y para comunicarse.
Si tenéis la opción os recomendaría tomar fotos al final del día ya que encontrareis los lugares mucho menos congestionados, y así podréis capturar excelentes imágenes.
Al salir de la Ciudad Prohibida
Por último y muy importante, os recomiendo no aceptar la invitación para tomar una cerveza o alguna bebida por parte de desconocidos a la salida de la Ciudad Prohibida. Se trata de una especie de timo. Estas personas suelen hablar muy buen inglés, y lo que harán es llevarte a un bar costoso, pedirán las bebidas y luego se escabullirán y te tocará pagar a ti. No es nada peligroso, pero podrías pasar un mal rato.
Un poco de historia
La Ciudad Prohibida (“Zi Jin Chen” en chino, lo que palabra por palabra significa: Ciudad amurallada <Chen> Púrpura <Zi> Prohibida <Jin>) fue construida en 14 años, entre 1406 y 1420 d.C. durante la Dinastía Ming (1368-1644 d.C), que decidió trasladar el centro del poder desde Nanjing (“capital del sur”) a Beijing (“capital del norte”). Fue el hogar de 24 emperadores: 10 pertenecientes a la dinastía Ming y 14 a la dinastía Qing (1644-1911 d.C). Esta ciudad fue el hogar de residencia de los emperadores, de la Corte imperial, y como no de miles de sirvientes, concubinas y eunucos. Otras personas sólo podían acceder por permiso especial del Emperador.
En 1911 el emperador Pu Yi (hijo de la Emperatriz viuda Tse-hzl) de solo 4 años fue obligado a abdicar por las fuerzas de la Revolución China. Sin embargo, se le permitió vivir en el Palacio Imperial hasta 1924 (es decir, hasta alcanzar la mayoría de edad), año en que fue expulsado, y en el que huyó a la ciudad de Tianjin. A partir de entonces la Ciudad Prohibida dejó de ser prohibida. De hecho, ya en 1914 una parte del palacio estaba abierta como museo.
La Ciudad Prohibida, por su significado, dimensiones e historia es considerada uno de los 5 palacios más importantes del mundo, y en 1987 fue catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué ver y qué hacer dentro de la Ciudad Prohibida?
Lo primero que debes hacer, es darte el lujo de entrar por la puerta principal, justo la del medio, esta puerta es la que utilizaba exclusivamente el Emperador. Una vez dentro, quedarás maravillado por lo inmenso del lugar. 720,000 m2 delante de ti, llenos de distintos pabellones, salones de audiencia, bibliotecas, escaleras y elegantes jardines, esperando a que los recorras.
La gran superficie de La Ciudad prohibida se encuentra protegida por un muro de aproximadamente 10 metros de altura. A diferencia de otras casas imperiales (como por ejemplo el Palacio de Verano), no encontrarás mucha vegetación, ya que el Emperador temía que pudiesen cavar algún hueco para llegar hasta él, por lo que los amplios patios los encontrarás cubiertos de piedras, prácticamente en su totalidad. De hecho, tal eran las medidas de seguridad del Emperador, que cuándo llamaba a una de sus concubinas, está era revisada y despojada de su ropa por los eunucos y luego envuelta sólo con una túnica amarilla para ser entregada al Emperador.
Desde el punto de vista arquitectónico, te podría dar miles de detalles, sin embargo, quiero ser práctico y contarte lo más interesante. La Ciudad Prohibida fue construida con mucha consciencia, es decir, cada edificio se localiza en un sitio específico por una razón, en general para mantener un equilibrio, que es lo que hoy en día conocemos como el Feng-Shui o geomancia China. Un ejemplo de ello, es que la Ciudad Prohibida fue concebida como una representación del Universo a escala reducida. Por tanto, el Palacio del Emperador, así como los pabellones principales del gobierno están ubicados en el centro, mientras que alrededor de ellos se encuentran los edificios laterales, lo que vendrían siendo las estrellas.
Leones y rampas imperiales
Probablemente la escultura más utilizada en las entradas de los edificios son los Leones. Por lo que no será la excepción en un lugar tan emblemático cómo la Ciudad Prohibida. Los leones son utilizados como símbolo de protección. La elección de este animal es curiosa, ya que no hay leones en China. Lo que sí encontrarán en China son osos Pandas, pero creo que nadie se imagina un oso Panda cómo símbolo de protección.
Los leones los encontrarás en parejas. Es decir, cada puerta estará custodiada por dos leones. Podrás observar que uno de ellos tiene su pata sobre una pelota. Esté representa al león mientras que la leona será la que tenga su pata sobre una cría o cachorro de león.
Además de los leones, en las entradas a los edificios encontrarás escaleras. La construcción en terrazas a diferentes niveles formada parte de la arquitectura aristocrática china. Estas escaleras se encuentran a los costados. En el medio encontrarás una rampa de mármol tallada (la mayoría de los casos es sólo una pieza de mármol que luego fue tallada) con dragones, ave fénix, y las nubes en la mayoría de los casos. La función de está rampa era transportar el carruaje del Emperador.
Estatuillas y color en los techos de las casas
En muchas de las edificaciones antiguas en China, como palacios, templos y casas de personas de alta importancia; podrás observar estatuillas de criaturas mitológicas (dragones, leones, jinetes, ave fénix, y una mona) en las crestas o esquinas de sus techos. Estas estatuillas son llamadas en chino “bestias agazapadas” y cumplen dos funciones:
Una función protectora, ya que se creía que estas bestias ubicadas en los tejados evitarían el fuego y ahuyentarían los demonios. Y una función jerárquica, ya que su número estos símbolos indica el rango y lujo del edificio. Por ejemplo, el Emperador, considerado cómo máxima autoridad tenía 9 estatuillas en su techo, ya que el número 10 representa el cielo. Solo podrás encontrar 10 estatuillas en las construcciones más sagradas de la ciudad. ¿Ya sabes cuántas estatuillas podrías colocar en tu hogar?
En cuanto al color de los tejados en la Ciudad Prohibida, podrás observar que es de un color amarillo, que es el color reservado para los edificios reales o imperiales. Este color estaba totalmente prohibido en los edificios residenciales.
El número nueve (9).
El número nueve es el número del Emperador, de hecho, el Emperador a menudo llevaba nueve (9) dragones en sus ropas. Además, en chino el 9 suena como “larga duración o duradero”, por lo que se relaciona con auspicioso. Es por ello que, en algunas de las puertas de la Ciudad Prohibida encontrarás 81 salientes, lo que corresponde a 9 filas y 9 columnas de salientes. Se dice que en el complejo había 9999 habitaciones, algunas de ellas para las concubinas del Emperador. Las concubinas con mayor estatus eran aquellas que le diesen un hijo al Emperador. Sin embargo el Emperador no llegaba a conocer a todas sus concubinas, a pesar de brindarles vivienda, comida y sirvientes.
Museo al final del viaje
He tenido la oportunidad de entrar a la Ciudad Prohibida en un par de ocasiones, una por libre y otra con un tour (en el que visitábamos distintos sitios durante un día).
En la ocasión en que visité la Ciudad Prohibida por libre, tuve la oportunidad de entrar en una exposición de cuadros y esculturas de intercambios religiosos. A pesar de no ser religioso, fue bastante interesante, ya que puedes encontrar pinturas bastante curiosas. Por ejemplo, una representación, versión China, de la Ultima Cena o del pesebre.
Como veréis tienen muchas cosas por ver, y caminarán muchos kilómetros. En caso de quedar con fuerzas, pueden visitar la Plaza Tian’amen, el Museo Nacional de China, y beber o comer en los Hutongs. Existen excelentes guías, que llevan años recorriendo y aprendiendo de los Hutongs, que son edificaciones realmente curiosas. Os hablaré de todos estos lugares y mas en próximas entradas.
Ricardo Arpad Pérez Camargo
Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Pekín:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Pekín aquí.
? Los mejores hoteles a los mejores precios en Pekín aquí.
? Consigue 25€ de descuento para tu reserva con Airbnb aquí.
? Reserva tu seguro de viaje aquí.
? Reserva los mejores tours y excursiones en Pekín aquí.
? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Pekín aquí.
? Las mejores guías de Pekín aquí.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí 💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.